Dionisio Llanca salió con su camión de la casa de su tío, en Bahía Blanca, para llevar una carga a Río Gallegos. Era la madrugada del 28 de octubre de 1973. A pocos kilómetros de partir se detuvo para cambiar una goma desinflada. Lo iluminó un resplandor amarillo. Se dio vuelta y vio a tres seres, dos hombres y una mujer. Lo invitaron a subir a un ovni y se fue con ellos. Apareció en un campo y fue a parar a un hospital bahiense. Cuando recuperó la memoria contó su experiencia. Se enteró Fabio Zerpa y comenzó a investigarlo. Le inyectaron pentotal, el suero de la verdad. Sufrió mucho por esto. Luego desapareció de la vida pública. Nadie sabía dónde andaba, ni siquiera si estaba vivo. En 2021, a Dionisio lo redescubrieron desde el Café Ufológico Rosario y su historia volvió a difundirse. Se fue a vivir a Capilla del Monte y luego a Villa María, también en Córdoba. Allí falleció el 31 de mayo de este año 2024. Se trata del caso de abducción más famoso de Argentina. Y este 2024 es también el año en que se comenzó a filmar su historia.
En este encuentro tendremos el testimonio de Leandro Bartoletti, de “300 films”, director del documental “El caso Llanca”. También, desde México, su productor Marciano Dovalina, que es cineasta y organizador del “UAP Film Festival”. Y finalmente, hablarán con nosotros Lorena Sciarratta, coordinadora del “Café Ufológico Rosario” y quien redescubrió a Dionisio Llanca después de tantos años; y Damián Bernardiz, investigador ovni de Villa María, que compartió los últimos tiempos de la vida de Llanca.
+ There are no comments
Add yours